3. Aplicaciones fuera de clase
3. Aplicaciones fuera de clase
1. a) Trabajos académicos de otras asignaturas
b) Contextualización: En el resto de asignaturas de este curso he podido aplicar los conocimientos adquiridos de esta asignatura. Lo aprendido tanto a nivel de escritura (coherencia, cohesión, etc.) como de diseño (herramientas de Word) ha sido de gran utilidad cuando se quería realizar un trabajo escrito de otras materias, como fue el caso de Psicología e Instituciones educativas.
c) Productos: Ensayo Instituciones, Trabajo Sociología
d) Conclusiones: Esta asignatura ha sido de gran utilidad para realizar los trabajos escritos de otras asignaturas ya que hemos reforzado la competencia escrita mediante actividades de escritura, de búsqueda de información sobre artículos y de diseño en la presentación de trabajos. El aprendizaje resulta interesante, pues vamos a estar mostrándolo de manera continuada a lo largo de la carrera. También puede ser aplicado en ámbitos cotidianos como la realización de un currículum.
2. a) Hablar en público
b) Contextualización: Con la ayuda de la parte oral de la asignatura he logrado reforzar mis competencias orales a la hora de realizar presentaciones tales como las de Diversidad Cultural o el vídeo de presentación del ensayo de Instituciones Educativas.
c) Productos: Vídeo de presentación del Ensayo, presentaciones orales de Diversidad Cultural
d) Conclusiones: Las instrucciones que hemos seguido para realizar exposiciones orales me han sido de gran ayuda para hablar de cara al público, pues antes no dominaba estos trucos y me sentía más expuesto y vulnerable cuando tenía que hacerlas. Estos conocimientos han sido mostrados en presentaciones orales de otras asignaturas, pero no sólo eso, sino que también se pueden mostrar en contextos ajenos a la clase como en charlas o discursos.
Comentarios
Publicar un comentario